martes, 13 de noviembre de 2012

ENSAYO




“LOS DESAFIOS DEL DIRECTOR DE PROYECTOS CON
UN EQUIPO DE TELETRABAJO VIRTUAL”

En la administración de proyectos se están dando cambios en la integración de los equipos de trabajo, si bien es cierto una de las recomendaciones es que el equipo de trabajo este ubicado físicamente en una misma área, por diferentes situaciones como conseguir personas con cierto tipo de habilidades, empresas con oficinas en diferentes países o incluso el ahorro en costos de desplazamiento entre otras cosas, ha propiciado que las personas que conforman un equipo de trabajo estén trabajando desde diferentes sitios.
Se dice que las personas son la clave del éxito de un proyecto, por lo que el  director de proyectos debe propiciar  no solo que cumplan con sus tareas si no que estos se comprometan y colaboren  para lograr la efectividad en su equipo.  Ahora bien, lograr esta efectividad requiere de diversos factores como es el caso de la comunicación, cuando un director de proyectos tiene la facilidad de ubicar a los miembros del equipo en un mismo espacio, esto colabora a crear mejores relaciones y una comunicación mas directa para lograr la meta común, sin embargo cuando esto no es posible el director de proyectos debe plantear una estrategia que no afecte el proyecto.
Este es el caso de los equipos de teletrabajo virtuales, según la Guía del PMBOK, estos se definen como “un grupo de personas con un objetivo común, que cumple con sus respectivos roles empleando muy poco o nada de tiempo en reuniones cara a cara.   Por lo general, se utilizan tecnologías para facilitar la comunicación entre los miembros del equipo.  Los equipos virtuales pueden estar compuesto por personas que están separadas por grandes distancias”.  Aunque hay gran la similitud con un equipo de proyecto tradicional, los equipos virtuales tienen dos características básicas: son personas que trabajan conjuntamente como parte de un equipo pero que están separadas geográficamente y la comunicación entre ellos se realiza por medios como el correo electrónico, videoconferencias, entre otras tecnologías.
 Al trabajar con equipo virtuales, los procesos se podrían volver más complejos, es aquí donde al director de proyectos (DP) se le presenta un reto más, que se basa principalmente en cómo mantener  a las personas como un equipo con habilidades complementarias comprometidas con un objetivo común y con responsabilidades claramente definidas y no simplemente como un grupo de personas.   Pero cuales podrían ser los desafíos con las cuales el director de proyectos se podría enfrentar con el trabajo a distancia? ,  al respecto podríamos mencionar:
-Seleccionar el equipo: equipos grandes son difíciles de manejar por lo que deben plantearse un numero pequeño, 8 máximo, donde los miembros estén involucrados y comprometidos, con destrezas complementarias y que cuenten con la disciplina.
-Infraestructura para el intercambio de información: el DP debe asegurarse que esta plataforma de información sea de fácil manejo  y solida que permita interactuar, gestionar y controlar las actividades por lo que es importante potenciar el ambiente virtual de trabajo.
-Planeación y organización: el DP  define  el objetivo del proyecto así como los  roles y responsabilidades según los recursos asignados, es importante la participación de los miembros del equipo en este proceso, por lo que una primera  reunión por medio de una video conferencia donde las personas se conozcan  es recomendable.
-Relaciones laborales: están se vuelven más complejas, fragmentarias y podría darse que se vea afectada la confianza, por lo que el DT debe propiciar la interacción, la retroalimentación constructiva, y la participación entre los miembros del equipo para generar sentimientos de pertenencia.
-Comunicación: esta se podría decir es la más importante, en los equipos virtuales solo se tiene una comunicación verbal , por lo que esta podría resultar deficiente y se podrían dar malentendidos.  Por lo que según el PMBOK se debe establecer expectativas claras, facilitar las comunicaciones, desarrollar protocolos de resolución de conflictos incluir personas en la toma de decisiones y compartir los éxitos.
En general, los retos aparte de lo mencionado anteriormente, son asociados a las distancias físicas, al aspecto cultural, a los diferentes horarios y a la parte idiomática, sin embargo si estos equipos son bien administrados se  pueden sacar ventajas como disolución de los límites entre organizaciones y ambientes, la flexibilidad, capacidad de respuesta, disminuir costos y una utilización optima de los recursos, el Director de proyectos debe buscar la eficiencia tomando en cuenta todos estos factores ya que este tipo de equipos es probable que se vuelvan cada vez más frecuentes.
Como directores de proyectos debemos entender que lo fundamental en un proyecto son las personas,  lo demás son las herramientas con las que estas personas trabajan, por lo que segun los desafíos que se presentan al trabajar con un equipo de trabajo virtual, se concluye lo siguiente:
-los equipos de teletrabajo virtual hoy en día son más utilizados debido a la internacionalización de las empresas y a los servicios que se ofrecen.
-se debe propiciar una comunicación efectiva donde los miembros del equipo tengan características como la disciplina y la toma de decisiones a distancia.
-el Director de proyectos debe mantener el espíritu de equipo, buscando la cooperación y el compromiso de cada uno de los miembros, además de mantener la confianza.
-la infraestructura tecnológica no debe dejarse de lado ya que será el medio de comunicación del equipo, por lo que debe ser de fácil acceso para todos.
Finalmente se tienen las siguientes recomendaciones,
-en los equipos virtuales podrían darse más conflictos que en los equipos tradicionales por confusiones o mal entendidos, por lo que se recomienda  que el DP define desde el principio aspectos como el horario de reuniones.
-la confianza es uno de los puntos que podría verse afectado por la no presencia física de los miembros, por lo que es recomendable propiciar visitas para tener reuniones cara a cara o en el caso de no ser posible utilizar la videoconferencia, para fortalecer las relaciones y generar un ambiente positivo.

-Project Management Institute (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos, Capitulo 9 Recursos Humanos (Cuarta Edición). Obtenido en Mayo del 2012 de http://www.pmi.org/
-Betta, Ricardo (2010). Conversaciones virtuales. Una mirada de los equipos virtuales de trabajo desde el campo de la lingüística. Obtenido el 11 de noviembre de http://equiposvirtuales.wordpress.com/
-Clavería, Alejandra (2010). Equipos virtuales: como formarlos y potenciarlos?. Obtenido el 12 de noviembre de http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/equipos-virtuales-como-formarlos-y-potenciarlos
-Siebdrat, Frank. Como dirigir equipos virtuales. Obtenido el 12 de noviembre de http://www.ean.ucr.ac.cr/Articulos/Administracion/Como%20dirigir%20equipos%20virtuales.pdf